Hoja suelta de opinión del profesor Gilberto Loaiza Cano. Licenciado en Filología, Master en Historia y Doctor en Sociología. Profesor titular del Departamento de Filosofía, Universidad del Valle. Premio Ciencias Sociales y Humanas, Fundación Alejandro Ángel Escobar, 2012. Línea de investigación: Historia intelectual de Colombia.

domingo, 19 de abril de 2020

Angustia



Hoy me aferro a una palabra que intente atrapar un sentimiento colectivo, esa palabra es angustia. Algunos psicólogos nos hablarán de un trastorno de ansiedad o de pánico y otros, quizás más freudianos o lacanianos, hablarán de la angustia. Yo lo hago por un apego etimológico; hoy estamos sumergidos en una angustia porque nos señala una condición de estrechez, estamos en un momento en que el mundo se ha vuelto angosto de muchos modos; por un lado, la inminencia de un peligro que puede hacer breves nuestras vidas, súbitamente breves. Por otro, estamos recluidos en espacios pequeños, con poco movimiento, con poca capacidad de acción, nuestro libre albedrío ha sido constreñido a unos pocos metros cuadrados. Imagino esas buhardillas de estudiantes en París, donde hay que sobrevivir en 9 metros cuadrados o esa prole numerosa y hambrienta en alguna habitación húmeda de Ciudad Bolívar, en el extremo sur de Bogotá, o en cualquier barrio marginal colombiano.

Este tiempo es angustioso, aunque intentemos disimularlo con esas gotas risueñas que circulan por las llamadas redes sociales. Y es angustioso porque es el momento de la inminencia, de lo que sucede de inmediato y lo que está por suceder. La muerte de alguien cercano que nos anuncia la proximidad del virus; el cierre de la empresa donde laboramos; el despido masivo; el rechazo a la solicitud del crédito en el banco; el presidente del país que anuncia nuevos impuestos justificados por la emergencia sanitaria. La angustia es tangible, es una experiencia cotidiana de la madre que acuesta a sus hijos con hambre, que no le dejaron retirar sus cesantías, que espera un auxilio económico que no va a llegar.

La acción humana ha sido confinada; la libertad, la voluntad, el deseo han sido recluidos. Estamos reducidos a las medidas oficiales de autoridades médicas, políticas y económicas. El Estado, bien o mal construido, bondadoso o perverso, bien o mal intencionado, organizado o caótico, transparente o corrupto ha tomado un protagonismo inusitado. Cuando las acciones estatales nos perjudican o nos subestiman o nos desprecian hay la certeza, quizás la única que nos ronda ahora, la de no poder hacer nada. El Estado decide por nosotros, la banca privada y los gremios económicos también. No se trata siquiera de una lucha desigual, de una relación contestataria que se plasma en la protesta callejera, en el motín o la huelga. No hay lucha porque predomina la indefensión. La angustia registra esa impotencia.

Confinados o no, este tiempo de la pandemia nos ha impuesto el sello de la angustia porque es tiempo de peligros, de asechanzas. No es solamente un elemento microscópico que nos amenaza, nos amenaza el capitalismo despiadado, las decisiones abyectas, los líderes irresponsables. La angustia expresa hoy un estado afectivo que señala una carencia, la de la libertad. No sé si la angustia sea también una esperanza, la leve esperanza de que captemos plenamente nuestras miserias, nuestras limitaciones y, entonces, nos sobresaltemos, nos sacudamos de una condición que ya no podemos soportar más. Entonces, si sobrevivimos a todos los males que se juntan en estos tiempos pestíferos, hallaremos nuevos sentidos para nuestras existencias. Dicen, los que saben, que la angustia es una buena guía en la realidad. Pero esto es tan sólo una hipótesis; nada de certezas.

Pintado en la Pared No. 210.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores